sábado, 23 de septiembre de 2017

ASERTIVIDAD


LA EXPLICACION QUE NECESITABA SOBRE EL TÉRMINO ASERTIVIDAD.


           En el diccionario pude encontrar la definición del término “asertiva”, tan popularizado en los tiempos que corren. Este sería definido como un adjetivo afirmativo, que es dicho de una persona que expresa su opinión de manera firme y señala al término como perteneciente al campo de la psicología.


          La definición parece no dejar lugar a dudas, pero no adivino a saber cuál podría ser la forma de esa expresión. Es decir: imperativa, cordial….


          En el campo de la psicología se suele señalar a la persona asertiva como una persona que sabe "expresarnos al resto" sus pensamientos, sentimientos y que es lo que quieren.Con esta definición la imagino  como a una persona que se esta  autoafirmando ante nosotros de manera natural.


        Parece ser que una de sus principales virtudes sería el dominar la comunicación de manera efectiva. Dirigiéndose por igual a propios y extraños de una forma : directa, adecuada y de manera tan clara que no darían lugar a engaño.


       Suelen ser personas que actúan. En el campo de la psicología , algunos manuales unen, de una manera clara, este término al de la “proactividad”. Por proactivas entendemos esas personas “virtuosas” que toman las riendas de su propia vida y dirigen la acción hacia lo que quieren conseguir , movidos por sus ideales y motivaciones.


       También lo señalan como una persona que no se engaña a si misma y, tanto gane o pierda, seguirá manteniendo sus ideas y creencias. Siendo fiel a sí mismo.


       La persona asertiva se dibuja como una persona “natural”, que sabe expresar sus sentimientos y a la vez es capaz de no herir a las personas con las que se está relacionando. Además tendría un claro criterio vital en relación a que lazos afectivos establecer en su vida ; sabiendo elegir a los amigos con los que compartir su tiempo.



       Me ha gustado mucho poder acercarme a la definición de “asertiva” y prefiero sus definiciones en el sentido positivo. La “no-asertividad” no parece ser virtuosa y más bien, nos la presentan como un producto de cómo nos solemos integrar en la sociedad(a mi entender)


  Autor: Julio Díaz.

viernes, 22 de septiembre de 2017

HABILIDADES Y COMPETENCIAS EN LOS RRHH.



COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE UN DIRECTOR DE RECURSOS 

HUMANOS.


                   Este año espero volver a disfrutar escribiendo sobre los temas en los que me va tocando crear una opinión. En este caso me decido a hablar las competencias y habilidades que, una vez consultadas distintas fuentes, creo que serían las adecuadas para un profesional de los recursos humanos. A pesar de que sea un trabajo poco extenso , trato de condensar la información que he podido contrastar.


               Para muchos expertos   la competencia sería  una combinación dinámica de atributos relativos al conocimiento y a su aplicación, a actitudes y responsabilidades, de tal manera que una persona es competente cuando demuestra que “SABE”, “SABE HACER”, “SABE  ESTAR” y “SABE  SER” con cierto nivel de calidad y de manera flexible y autónoma.


                Podríamos definir las competencias profesionales como las que permiten: afrontar eficazmente las funciones y tareas que reúna una profesión y resolver los problemas emergentes de forma autónoma y creativa e influir positivamente en el contorno socio-laboral y en la organización del  trabajo.


               Analizando las diferentes  definiciones que hay sobre el concepto de “habilidad”, creo que el concepto quedaría resumido en la expresión:  “es la capacidad de desempeñar  cierta actividad física o mental” y  la entendería como un elemento más de la definición de “competencia”.


              Según mi opinión habilidades propias de un Director de Recursos Humanos podrían ser  algunas como: Saber motivar a los trabajadores , saber comunicar, saber  negociar , habilidad par a la formación continua, para la escucha activa, para fomentar el trabajo en equipo, ETC.     


             En cuanto a las competencias, opino que habría muchas transversales que  serían necesarias  en el desempeño de diferentes profesiones dentro de las ciencias sociales,  pero el  Director de Recursos  Humanos  se  debería  distinguir por:

·                        Poseer conocimientos , habilidades y aptitudes que le permitan una adecuada dirección y gestión laboral. Incluyendo la selección de personal.    

·                             Amplio conocimiento y manejo de las redes sociales y de las herramientas   WEB 2.0,  para facilitar y agilizar su formación continua y permitir el reclutamiento de personal a través de  de este tipo de medios.

·                             Amplios conocimientos y habilidades que le permitan participar en la elaboración y desarrollo de las estrategias  organizativas.


·                        Amplio conocimiento y manejo de los diferentes tipos de contrato que le permitan utilizarlos y adecuarlos a cada situación laboral concreta.


·                    Conocimientos , habilidades y capacidades para asesorar adecuadamente a la empresa en materias  relacionadas con el empleo y la seguridad social, así como  ser capaz de ejercer la representación legal de la empresa si fuera necesario.

  Autor: Julio Díaz.